Saltar al contenido
Deshidratador de alimentos

Deshidratador solar y su construcción paso a paso

Deshidratador de alimentos solar casero

Este método de deshidratación mediante el sol, se ha utilizado durante muchos años, siendo una forma de conservar los alimentos por más tiempo y de la manera más ecológica.

Se basa en extraer el agua de los alimentos a través del calor y de forma suave. Es una de las mejores técnicas de deshidratación y conserva todas las propiedades nutritivas.

Un deshidratador solar mantiene una temperatura estable de 35º a 65º C. Esto es muy importante, debido a que, si está por encima de los 70ºC, los alimentos se cocinarían.

Para realizar la deshidratación, es esencial la ventilación y es muy importante no calentar el producto, sino eliminar su humedad. El proceso es sencillo, pero se debe tener sumo cuidado, para realizar un buen secado.

Factores a tener en cuenta de los deshidratadores solares

El deshidratador solar dependerá de la condición ambiental, siendo un proceso lento pero muy efectivo.

La finalidad de este aparato, es darle al alimento a deshidratar, una mayor cantidad de calor, que la que se obtiene en situaciones ambientales normales.

La circulación de aire en torno al alimento que vamos a deshidratar, es también muy importante, porque esto va a evacuar la humedad extraída del producto y ayudará a que el secado sea de manera uniforme.

Los materiales utilizados en el deshidratador solar son muy variados. Puede ser madera, metal, ladrillo o cemento.

Características de los deshidratadores solares

Un buen deshidratador solar, posee la gran mayoría de estas cualidades:

  • El proceso suele tomar tiempo pero en buenas condiciones de sol puede ser rápido, tanto como uno eléctrico.
  • Se controla la temperatura mediante sistemas de aireación.
  • Es fácil de agregar y quitar productos.
  • Se puede transportar, desmontar y guardar, aunque es el trabajo más tedioso.
  • Es resistente, pero depende de los materiales puede ser pesado.
  • Soporta las condiciones meteorológicas. Siempre y cuando tengas un buen cuidado del mismo.
  • Protege los alimentos.
  • Se limpia fácilmente y no tiene rincones donde se acumule la suciedad.

Ventajas del deshidratador solar

Contar con un deshidratador solar, ofrece muchas ventajas para el usuario, por las siguientes razones:

  • Se pueden conservar los productos durante meses o años, debido al cero o poco nivel de agua de los alimentos.
  • Mantiene buen porcentaje de las propiedades nutricionales de los alimentos.
  • Se eliminan los desechos y partes no comestibles, facilitándose para preparación de comidas o materia prima.
  • Generalmente la calidad del producto es muy alta.
  • Contiene muy buenas condiciones nutritivas y es saludable.
  • Las operaciones de deshidratación son sencillas.

Tipos de deshidratadores solares

Existen dos tipos de deshidratadores solares (directos e indirectos). Además, estos aparatos cuentan con 2 elementos básicos:

  • Colector. Aquí es donde la radiación solar calienta el aire.
  • Cámara de secado. El alimento es deshidratado, por el aire que pasa por la cámara.

A continuación, definiremos los 2 tipos de deshidratadores solares:

Deshidratador solar indirecto

En este tipo de deshidratador, el colector y la cámara de secado están separados. Esto hace que el aire se caliente en el colector, pero la radiación solar no alcanza a los alimentos, que estén en la cámara de secado.

Por la estructura que este posee, generalmente necesitan contar con un sistema de ventilación para tener la circulación necesaria de aire.

Deshidratador solar directo

A diferencia del indirecto, en este tipo de deshidratador, el colector y la cámara de secado sí están juntos y recibiendo la radiación solar por el espacio que tienen diseñado para los alimentos.

Los alimentos absorben toda la energía que reciben, eliminando la humedad con un proceso más rápido. Al momento de construir o comprar un deshidratador solar, se debe pensar en cuáles son los alimentos que deseas deshidratar.

Cómo construir un deshidratador de alimentos solar casero paso a paso

Nuestros amigos de Bricoaprendiz nos enseñan la construcción de un deshidratador solar casero paso a paso, de manera fácil y económica. Te invitamos a ver su vídeo, que te compartimos a continuación.

La número uno de las condiciones que se propusieron para crearlo es que fuera fácil, por lo tanto anímate a seguir sus pasos!

Paso 1: Materiales y herramientas

  • Sierra de mano.
  • Madera de palet reciclada.
  • Cola de carpintero.
  • Clavos.
  • Grapas y grapadora.
  • Alambrada.
  • Plástico negro.
  • Plástico transparente.
  • Termómetro.
  • Cepillo.
  • Lijas.

Con estos materiales, podrás crear un deshidratador solar sin problemas.

Paso 2: Diseño

Lo principal es elegir un diseño adecuado para minimizar los errores, se debe tener en cuenta lo que va a contener, los orificios que tendrán, material absorbente de calor, estante, ventilación, entre otros.

Puedes tomar este como ejemplo:

Deshidratador de alimentos solar casero

Paso 3: Tomar medidas y cortar las piezas al tamaño adecuado

Aquí influirá completamente el diseño que has creado y variará en el tamaño que desees tener. El modelo que te presentamos es escalable por lo que puedes hacerlo a tu gusto. Es muy importante cortar los materiales en la medida exacta. Aunque esto es opcional, te recomendamos pasar un cepillo para un mejor acabado.

Paso 4: El colector

Montaremos el marco de la siguiente manera. Cortando la madera del final de forma que podremos utilizarlos como mangos.

Hacemos unos ensambles, pegamos las esquinas con cola y le ponemos unos clavos para asegurarlo mientras se seca. Los dejamos sujetos durante 24 horas mediante unas escuadras para asegurarnos de que quede a 90º.

Después deberemos hacer el fondo.

Cortamos el fondo del colector, le ponemos el plástico negro para que aguante más el calor y lo unimos al marco que ya tendremos seco.

Paso 5: Cámara de secado

Seguiremos el mismo proceso de ensamblado que con con el colector y después uniremos los marcos.

Para ello le deberemos de hacer unos agujeros para poder sujetar las piezas con tubillones y cola blanca.

Paso 6: Bandejas

Cortamos unos listones finos y repetimos el proceso de ensamble.

Los juntamos, creamos marcos y los volvemos a dejar secar durante 24 horas.

Una vez listos, los ponemos encima de una alambrada, la vamos recortando a medida de los marcos y la grapamos a estos.

En el caso de querer pintarlo este sería el momento idóneo para hacerlo.

Paso 7: Las patas

Le hacemos agujeros a las patas de abajo y las fijamos con tubillones y cola blanca.

Uniremos la cámara de secado y el colector mediante unos pasadores con cabeza.

El colector lo sujetaremos a las patas mediante un pasador con cabeza en ambos lados, mientras que en estas tendremos otro agujero para colocarle un pasador extraíble y así poder plegarlas.

También realizaremos unos orificios en el colector para permitir entrar el aire de fuera, que se irá calentando gradualmente.

Una vez tengamos medida la inclinación que queremos, procederemos a fijar las patas largas. Teniendo en cuenta que debe estar a los mismos grados de inclinación que los grados de latitud en los que se encuentre tu casa.

A la hora de utilizarlo deberás estudiar en que direción encararlo para poder absorber más tiempo el sol y no tener que ir moviéndolo.

También añadiremos un listón en las patas, con cola y clavos para que la estructura permanezca fija:

Paso 8: Cubrirlo con plástico transparente

Taparemos el colector con el plástico por la parte de arriba utilizando la grapadora. Hacemos lo mismo con la cámara de secado. Tapamos todo dejando una obertura en la que haremos las puertas.

Paso 9: Las puertas

Las puertas las haremos simplemente con dos tablillas que pivotan sobre un clavo que podremos en la esquina. Fijaremos dos alcayatas en el centro que nos harán de tope.

Paso 10: A deshidratar!

Ya lo tenemos! Solo deberemos poner un termómetro en la cámara de secado para controlar la temperatura y ya está! A colocar todos los alimentos que quieras deshidratar!

Como hacer un deshidratador solar casero

Te aconsejamos que no te pierdas el menor detalle y veas como nos enseñan a hacerlo en el canal Bricoaprendiz.

Hacer un deshidratador solar casero, ofrece muchos beneficios, ya que puedes hacer un montón de deliciosos y saludables aperitivos, secar una diversidad enorme de alimentos, cambiar el sabor común de ellos o realizar distintas recetas.

Además, con este equipo, alargarás la vida del alimento que deshidrates, siendo muy útil si siembras y cosechas algunos alimentos.

Por otra parte, ahorrarás bastante dinero comprando y conservando la fruta de temporada, sin contar que los productos deshidratados en el mercado son de alto precio.

Una de las ventajas de los deshidratadores solares, es que son baratos y eficientes. Anímate y crea el tuyo tu mismo!